lunes, 5 de septiembre de 2016

Septiembre es el mes nacional de la seguridad alimentaria


La intoxicación alimentaria (también conocida como enfermedades transmitidas por los alimentos) es cualquier enfermedad que resulta por comer alimentos contaminados. La buena noticia – la intoxicación es prevenible.

Miremos algunas realidades y platiquemos sobre algunos mitos comunes sobre la seguridad alimentaria.

Realidad:
Se estima que entre 1 de cada 6 personas tendrá una intoxicación alimentaria al año.

Alrededor de 15% de los brotes de enfermedades causadas por el consumo de comida contaminada ocurren en casa.

El seguir estos 4 pasos simples limpiar, separar, cocinar, y enfriar  – puede ayudar a proteger a su familia a no contraer la intoxicación alimentaria.

Mitos de la seguridad alimentaria - ¿Verdadero o falso?
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Mito 1: Se pueden lavar las carnes de aves, carnes rojas, y mariscos en casa.

Falso: El lavar las carnes de aves, carnes rojas, y mariscos hace que las bacterias salpiquen y pueden contaminar otros alimentos y utensilios de cocina.

Solución: Cocine su carne de aves, carne roja, y/o mariscos hasta la temperatura adecuada- sin lavar.

Mito 2: El colocar los alimentos calientes dentro del refrigerador hará que el refrigerador entero se caliente demasiado.

Falso: ¡Su refrigerador puede aguantar el calor! Usted quiere enfriar los alimentos calientes a una temperatura de o menor de 40 grados Fahrenheit los más rápido posible.

Solución: Separe los alimentos calientes en contenedores llanos con menos de 4 pulgadas de profundidad para enfriar rápidamente en el refrigerador.
Mito 3: No es necesario lavar las frutas y verduras con cáscaras antes de pelar.
Falso: Las bacterias en la cáscara o corteza se pueden transferir fácilmente a la parte interior de sus frutas y verduras cuando usted las corta.
Solución: Lave todas las frutas y verduras así las piense pelar.


Vea mas mitos

Revise sus pasos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario